sábado, 4 de junio de 2011

Quién fue y qué fue, de Pedro de Santafé (IV) DE LA TARAZONA PRECIOSA A LA TUDELA VALEROSA (Parte V, entrada 4ª).


VIENE DE LAS ANTERIORES ENTRADAS.

POR LA EXTENSIÓN DEL ARTÍCULO HEMOS TENIDO QUE DIVIDIRLO EN CUATRO PARTES.

LA HISTORIA DE PEDRO DE SANTAFÉ LA HEMOS TENIDO QUE DIVIDIR EN CUATRO CAPÍTULOS:
"QUÉ FUE Y QUIÉN FUE PEDRO DE SANTAFÉ" I, II, III y IV
SUS ENLACES SON.
CAPÍTULO I: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-4-6.html
CAPÍTULO II: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-3.html
CAPÍTULO III: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/arbol-genealolico-de-pedro-de-santafe.html
CAPÍTULO IV:  Este que leemos
ES IMPRESCINDIBLE PARA COMPRENDER ESTA ENTRADA, LEER PREVIAMENTE LAS TRES QUE LE PRECEDEN (por orden de primera a segunda y de ella, a esta)
.
Después de cuanto hemos expuesto, terminaremos incluyendo el árbol genealógico que hemos hecho del poeta, quien murió quemado por la Inquisición bajo la acusación de judaizante, un 13 de septiembre de 1499. Con él fueron quemados en Tarazona en auto de fe del mismo día: Su mujer, Juana de Santángel y sus hijos, ¿Juana?, Miguel y Milia. De sus otros vástagos también sabemos que Martín, había sido quemado el 20 de Junio de 1497 y Jaime el 18 de septiembre de 1491
(3) . La única que aparentemente tan solo fue condenada y que quizás consiguió salvarse de la muerte, es la menor (Aldonza), que aparece en el libro como "condenada por la Inquisición", sin especificarse "penitenciada ni muerte a fuego"  (aunque no lo podemos afirmar, pues no se encuentra luego la reseña de condena) (4) . Extrañándonos mucho el hecho de citarse un "Juan de Santafé" (inexistente) en el auto de fé de toda la familia, en Tarazona (entre los quemados ese 13 de septiembre de 1499). Lo nos lleva a pensar que se trata de una errata y menciona como "Juana de Santafé", a la hija  menor de Juana de Santángel, nombrando seguramente así a Aldonza (que hemos dicho, se sabe fué condenada y cuyo expediente no se encuentra en el Libro Verde). Ello indica que todos los hijos del poeta, habrían sido literalmente exterminados y muertos a fuego, junto a los padres (entre los años 1491 y 1499).
.
Por último solo diremos que a nuestro parecer, la única explicación para que Pedro de Santafé fuera quemado junto a toda su familia, es la de que este hombre hubiera sido muy cercano a la Corona y tuviera información privilegiada. Entre ella, la que demostraba cuantos nobles castellanos y Aragoneses tenían "cruzada su sangre" con la de los judíos (entre los que se encontraban desde las más linajudas familias, hasta los propios Trastamara  -la casa real de Aragón y Castilla-). Pero sobre todo, consideramos que aquello que pudo llevarle a la hoguera, junto a sus hijos; fueron sus escritos, tanto como el hecho evidente de haber sido amante de la reina de Aragón (algo que no soportaría Isabel, ni menos Fernando el Católico, sobrinos ambos por las dos lineas dinásticas, de aquella que tuvo como amante al converso Pedro de Santafé). Hecho este que quizás le convirtió en líder de los neocristianos y que le hizo confiarse en su poder, amistades y relaciones en Aragón; unos amigos y poderes que con la entrada de la Inquisición en el reino y la supresión de fueros y garantías legales, ya de nada le sirvieron.
.
Para finalizar, publicamos unos versos escritos a La Virgen María por este poeta, junto a las imágenes del Libro Verde en cuyas páginas se recogen los diversos expedientes de su familia. En la entrada anterior, hemos incluido el árbol Genealógico de Moser Esperandeo de Santafé. En su memoria y esperando que a todos nos haya alegrado mucho conocer la vida de un poeta que había quedado casi en el olvido. Agradecemos mucho a cuantos comprendan las emociones que a veces intercalamos en nuestros textos, al narrar esta historia de los que nos antecedieron.



LOORES DE LA
VIRGEN MARÍA


De mi lengua despoblada,
clara estrella Diana,
Cibeles viva fontana,
qu' esperas ser loada. //
Como fuer ser, abismo
fue de Dios, templo y cielo:
cuál saber no será puro
en tan alto silogismo,
en razón tan profundada,
Minerva santificada,
qu' esperas ser loada.



¿Cómo de Dios madre y filla?
¿Cómo Virgen? ¿Cómo entera?
¿Cómo emprentar la cera
sin romper? ¡oh maravilla!
De mi discreción sencilla
en cuestión tan admirada,
tú, Neptuno ensalzada,
¿qu' esperas ser loada?



A tu sangre, maguer pura,
la Virtud muy infinita,
¿cómo quiso ser unida
y de hacedor factura
en esta valle segura
de mi exaenza errada?
Tú luna mucho menguada,
¿qu' esperas ser loada?



¿Cómo un ser, tanto
d' aquesto me maravillo,
priso carne solo el Fillo
no Padre, Espíritu Santo
de ius tu glorioso manto
do fué la piedra fundada,
Juno por nos advocada,
qu' esperas ser loada?

¿Cómo el limo humano
por el primero pecado
quedó todo maculado
y el tuyo puro y sano
en orden tan soberano?


De mi audacia turbada,
tú, Palas iluminada,
¿qu' esperas ser loada?


Si ejemplo, si balanza
es de loores perfectas,
y tanto más electas
cuanto han con tí semblanza,
loaré sin comparanza.
Mi boca no es bastada
y sí tú incomparada,
qu' esperas ser loada.




¡Oh bella! ¡Oh pastora!

¡Oh llanura! ¡Oh montaña!

¡Oh castillo! ¡Oh cabaña

d' ancilla! ¡Oh señora!

Mi fidelidad te adora,
que de loor propiada,
tú, trasmuntana formada,
qu' esperas ser loada.


Aurora clara del día,
aurora de dulce serena,
mi poco saber m' es pena
según loarte quería;
dulce, süave María,
foste de la fé salvada
de mi discreción atada
qu' esperas ser loada.

¡Oh hisopo! ¡Oh columba!

¡Oh grito d' Apolo eterno!

Si tu loar bien no cierno
segunda madre me perdona;
tanto de tí se razona,
que de mi alabanza vulgada
qu' esperas ser loada.



Ms. de Palacio, fols. 124, 124 v, 125.

Ediciones: VENDRELL, Palacio, pp. 344, 345, 346.
Mariano de Andrés Gutiérrez; E.C.d.P.d.S. pags. 98-99





Posible retrato de Pedro de Santafé en 1438

.

CITAS A PIE DE PÁGINA:



(1). Libro Verde de Aragón, en edición ya citada. Ms 3090; Ms 56-6-15; Ms 19167 BN; Ms 1282 AHN (pags. 83-8)



(2) El mencionado contrato aparece recogido en el artículo de la revista Goya (Número 300), páginas 149 y ss., titulado: BLASCO DE GRAÑÉN EN EL MUSEO LÁZARO GALDIANO. Escrito por Ma. del Carmen Lacarra Ducay. En este, que más tarde reproducimos, se dice por dos veces la palabra "LOYS" (Luis) como el hijo contratante del retablo. 

(3) Libro Verde, páginas 218 y 219 de la edición que manejamos. En otros expedientes se afirma que Jaime de Santafé fué quemado junto a su familia en 1499 (pags 88 y ss). 

(4) Aldonza de Santafé, mujer de García de Moros, matado en 1487 y quemado su cuerpo:  pags 86 a 89; 129 y 219 del mencionado Libro Verde.

Quién fue y qué fue, de Pedro de Santafé (III) DE LA TARAZONA PRECIOSA A LA TUDELA VALEROSA (Parte V, entrada 3ª).

ÁRBOL GENEALÓGICO DE PEDRO DE SANTAFÉ:
DESCENDIENTES DE: Moser Rabbí Ezebel Azanael. Bautizado en 1414 como MOSER ESPERANDEO DE SANTAFE  (Documentación conforme recoge el "Libro Verde de Aragón"; tomamos la edición de Monique Combescure y Miguel Angel Motis -Zaragoza 2003)                                                                                                                                  
.
Conocidos 7 hijos suyos: BRARA, ESTENGUA, SOLIA, JAMILA, PEDRO, ¿MIAZ? y JUAN.

(los destacamos en azul en el árbol, para distinguir mejor estirpes)
.
*1º BRARA AZANAEL Hijo primero de Ezequiel Azainel siendo rabino de Tarazona (queda sin bautizar en 1414, al convertirse su padre; su nombre seguramente Abraham Azanel  y se desconoce linea sucesoria. Se le supone en Tudela junto al marido de su hermana Estenza o Estengua (Abrahám  Tocabuena o Bocabuena)
.
*2ª ESTENGUA AZANAEL Hija primera de Ezequiel Azainel, mientras era rabino (judía que se casó con Abraham Bocabuena -o "Tocabuena"-; de Tudela. Tuvieron  hijos, no figura su conversión aunque se habla de ella en un párafo del Libro Verde). Hijos:
.
.           1ª ESTENZA AZANEL (llamada como su madre, llevaba la estirpe) Casada con GENDA FRANCÉS, judío, conforme redacta el Libro Verde, fueron padres de:
.
.                           1º GUENDA FRANCÉS AZANEL. (Convertido como PEDRO DE MEDINA, fue  .........................padre de
.
.                                               1º FRANCISCO DE MEDINA ( dice el Libro Verde que vivía junto a Gaspar de Mur en el año de 1590)
.

.                                                                                                           .
*3ª SOLIA AZANAEL Tercera hija de Ezequiel Azanel, como rabino de Tarazona  (judia que se casó con Acah Almagli, Rabbi de Zaragoza)                                                     
.
.
*4ª JAMILA AZANAEL Cuarta hija de Ezequiel Azanel, rabino de Tarazona  (judía de Zaragoza que dice el Libro Verde, se convierte y se casa con Leonardo Sabadías)
.
.
M?. AZANEL Hija última de Ezequiel Azanel mientras era rabino (convertida en 1414 como EMILA DE SANTAFÉ; dos matrimonios: habla el Libro Verde de que se casa primero con ¿-? de Santángel en Tarazona. Y en segundas nupcias con Nicolau de Silos). Hijos del segundo marido son:
.
.                 1ª ELVIRA DE SILOS SANTAFÉ (casada en Tudela con ¿-? de Moros). Un hijo:
.
 .                                 1º  Micer DE MOROS Y DE SILOS, vecino de Tudela
.
.
*5º PEDRO DE SANTAFÉ Quinto vástago pero primógenito de los hijos cristanos de Ezequiel Azanel; cuando se bautiza como Esperandeo de Santafé (Quizás tenidos de un segundo matrimonio, contraido con cristiana)  (Nacido después de la conversión del padre -en 1414-; quemado por la Inquisición el 13 de septiembre de 1499); (Casado con Juana de Santángel, quemada también 13 sept. 1499); (Tuvieron 5 Hijos: MIGUEL, JAIME, MARTÍN, MILIA y ALDONZA)                                                     
.
.                 1º  MIGUEL DE SANTAFÉ y SANTANGEL  (casado en Tarazona; quemado por la Inquisición el 13-IX-1499)  (hijos de Miguel:  MIGUEL Y PEDRO DE SANTAFÉ)
.
.                                          1º PEDRO DE SANTAFE (casado con la hija Pedro de la Cabra; Merino General  de Zaragoza; segun "advierten" las crónicas: Hay descendientes de ellos)
.
.               2º JAIME DE SANTAFÉ  SANTANGEL (casado con hija de Pedro de Almazán; fue quemado Jaime Santafé el 13-IX-1499; su suegro Pedro de Almazán lo había sido el 25 enero 1487)  (hijos de este:  JAYME y  ¿-? la mujer de Antón Salaberte) DESCENDIENTES: 
.                                         1º JAYME SANTAFE ALMAZAN, sin descendencia conocida
.
.                                          2ª¿-? SANTAFÉ ALMAZÁN (casada con Antón Salaberte notario de caxa en Zaragoza ) (habidos 5 hijos, DOMINGO; JUAN y tres mujeres ¿-?)
.
.                                                  1º Micer DOMINGO SALABERTE SANTAFE (jurista)(Varios hijos, dos matrimonios, que fueron:)
.
.                                                                  1º  MARTÍN SALABERTE  -Segundo matrimonio Ana Medrano (varios hijos que no conocemos por datos del Libro Verde)
.
.                                                    2º Mosen JUAN SALABERTE SANTAFE  (racionero en la Seo de Zaragoza, al cual menciona de modo destacado para señala que es converso)
.
                                                     3ª ¿-?  SALABERTE SANTAFE (casada con Zuera)
.
                                                     4ª ¿-?  SALABERTE SANTAFÉ (soltera en 1590)
.
                                                     5ª ¿-?  SALABERTE SANTAFÉ (mujer, soltera en 1590) 
.
.
.                3º MARTÍN DE SANTAFÉ y SANTÁNGEL  (matrimonos desconocidos, quemado por la Inquisición: 20, junio 1497)
.
.                4ª MILIA DE SANTAFÉ y SANTÁNGEL (quemada junto a sus padres y hermanos en Tarazona el 13-IX-1499) (casada en Tarazona con García de Arauiano) Hijos:
.
                                   1º PABLO ARAUIANO SANTAFÉ,  apodado "Pablo López" (jurista de Zaragoza en 1590)
.
.                 5ª ALDONZA DE SANTAFE y SANTÁNGEL (casada con su sobrino ¿-? García de Moros, hijo de Teresa Casanat Santafe -VER-; vivía  hacia 1590 en San Felipe  (aparece como condenada por la inquisición, pags.86-89 y 129 "L.V.". Posiblemente quemada en auto de fé de Tarazona en 1499 con el nombre de Juana. En página 219, especifica en el auto de ejecución de los Santafé de Tarazona el 13 de Septiembre  de 1499,  y la muerte de su marido. Garcia de Moros en 1487, al igual que la de  Jaime Ram y de Felipe de Moros; seguramente sus cuñados)

 .                6º ¿JUAN o JUANA DE SANTAFÉ y SANTÁNGEL?: Como hemos dicho En el auto de fe de Tarazona en el que queman a Pedro y su familia entera, se menciona un Juan de Santafé que no     encontramos entre sus hijos. Desconociendo si puede tratarse de un último vástago que olvida el Libro Verde, o si es Aldonza, cuyo nombre se da como "Juana" con una errata (que es lo más probable, pues el  expediente de Aldonza, la última hija, no aparece; aunque se cita como condenada en páginas 86 al la 89 y en la 129)
.
.
*6ª ¿MILA o MIAZ? DE SANTAFÉ: Sexta hija de Esperandeo de Santafe, aunque la segunda de los que nacen cristianos (casada con Casanat "el viejo"); (Hijos conocidos Teresa y un hermano) (pags. 128-129 LIBRO VERDE)
.
.                 1º ¿-? Mencionado, sin citar nombre CASANAT SANTAFÉ
..                   2ª TERESA CASANAT SANTAFÉ (casada con el Judío de calatayud Simuel Vitón -o "Betón"- ; luego convertido como  ¿-? García de Moros. Tres hijos
.
.                              1º ¿-? G. DE MOROS CASANAT; casado con ALDONZA, hija 5ª de PEDRO DE SANTAFÉ (ver arriba) (quemado en 1487)  

.                              2º  PEDRO DE MOROS (huido, probablemente; vivía en Castilla)

.                              3ª   G.DE MOROS CASANAT mujer de Micer Ram, en 1590 en Cedeña

. 
.
*7º JUAN DE SANTAFÉ Séptimo hijo de Esperandeo de Santafé, aunque el tercero de los que tuvo tras convertirse.
(se cambia el apellido por ESPERANDEO DE MONÇÓN); (casado con ISABEL DE SANTAFE y DE PINEDO. Hija de Jerónimo de  Santafé, el hijo de Francisco de Santafé asesor del Gobernador de Aragón y bisnieta del que fuera Rabbí Joshua Ha-Lorquí, médico del Papa Luna que promovió La Conferencia de Tortosa 1414); (Se desconoce si hubieron hijos. Los dos penitenciados por la Inquisición en 1487 y él quemado publicamente, tras la ejecución de ambos en Monzón. EL padre de la mujer, Francisco de Santafé se quita la vida en la cárcel de Zaragoza en 1486, al verse implicado en la muerte de Pedro de Arbués -la llamada "Conujura de los marranos", su cuerpo fué  quemado el 21 de Octubre de 1486 )       
.
.
NOTA: LOS PRESENTES DATOS SE HAN TOMADO DE LA EDICIÓN YA CITADA DEL LIBRO VERDE DE ARAGÓN. VIDE: Fudamentalmente páginas 86 a 89 y cada uno de los artículos referentes a los nombres mencionados.

.

LA HISTORIA DE PEDRO DE SANTAFÉ LA HEMOS TENIDO QUE DIVIDIR EN CUATRO CAPÍTULOS:
"QUÉ FUE Y QUIÉN FUE PEDRO DE SANTAFÉ" I, II, III y IV 
SUS ENLACES SON.
CAPÍTULO I: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-4-6.html
CAPÍTULO II: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-3.html
CAPÍTULO III: Es este que hemos leído

CAPÍTULO IV:  http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/de-la-tarazona-preciosa-la-tudela.html


Quién fue y qué fue, de Pedro de Santafé (II) DE LA TARAZONA PRECIOSA A LA TUDELA VALEROSA (Parte V, entrada 2ª)

VIENE DE LA ENTRADA ANTERIOR.
LA HISTORIA DE PEDRO DE SANTAFÉ LA HEMOS TENIDO QUE DIVIDIR EN CUATRO CAPÍTULOS:
"QUÉ FUE Y QUIÉN FUE PEDRO DE SANTAFÉ" I, II, III y IV
SUS ENLACES SON.
CAPÍTULO I: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-4-6.html
CAPÍTULO II: el que tenemos abierto
CAPÍTULO III: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/arbol-genealolico-de-pedro-de-santafe.html
CAPÍTULO IV:  http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/de-la-tarazona-preciosa-la-tudela.html
.
ES IMPRESCINDIBLE LEER EL ARTÍCULO PREVIO, PARA COMPRENDER ESTE (asimismo, se recomienda dar lectura a los que hay antes  -igualmente sobre Pedro de Santafé-, para poder tener una idea completa de la figura de este poeta del que escribimos).
.
BAJO ESTAS LINEAS: Virgen de Moser Esperandeo de Santafé. A su lado un poema del hijo del donante (Pedro de Santafé)




EL CONTRATE D' AMOR
A cualquier parte que vaya
he todo viento contrario,
señora, tan adversario
que no ssé do me retraya.
.
Niebla y mal continente,
tu rostro siempre sañoso,
me hacen andar pensioso,
mañanas de triste penidiente.
.
Y en tanto me desmaya
este viento tan desvario
que passa tan adversario,
no ssé dónde me retraya...
Ms. de Palacio, fols. 131, 131 v.
Ediciones: VENDRELL, Palacio, pp. 356, 357 (núm. 274); AUBRUN, Herberay.
p. 152.  //  Mariano Andrés Gutiérrez; E.C.d.P.d.S; Páginas 111-112




.
CONTINUAMOS CON LA BIOGRAFÍA DEL PEDRO DE SANTAFÉ:

.
Sobre las fechas en las que Pedro de Santafé pudo estar viviendo en La Corte, siendo músico y poeta "favorito" de la reina, parece evidente que debieron ser aquellos años en los que Da. María quedó sola. Algo que sucede  en dos momentos: Desde 1420 a 1423, en que Alfonso V se ausenta de Aragón por un trienio para atender a sus conquistas en el Mediterraneo. Y desde 1433 en adelante, cuando Alfonso de nuevo va a la conquista de Nápoles, para no regresar ya nunca más, dejando a su esposa, hasta el final de sus días. Así María reinará en soledad hasta la muerte de ambos, courrida en 1458; aunque el mando y gobierno de ella sobre Aragón, se diluye paulatinamente cuando aparece el hermano de Alfonso (Juan) para tomar las riendas (y más aún, después de 1453, cuando María viene a Castilla, para interceder en la guerra y lograr la paz en Valladolid). Por cuanto si sabemos que Pedro de Santafé, nace tras la conversión de su padre y hacia 1435-1440 era "favorito" de la reina, tenemos ya las primera fechas de su biografía. puesto que su nacimiento debió ocurrir entre 1415 y 1420; pudiendo fecharlo en su intermedio (1417) y su entrada en Palacio como juglar hacia 1437 (como veremos en los datos que aportamos).

.
Como hemos dicho, los documentos que hemos ido contrastando y sus dataciones obligan a deducir que entra en la Corte hacia 1435, con unos veinte años de edad (tras la marcha del rey a Nápoles). Pudiendo haber sido amante de la reina en el intervalo que se sucede entre que esta es "invitada a irse a Cataluña" por su cuñado Juan (que aparece en escena en 1436) y el momento en que Maroa abandona su reino (1453). Ello debido a que el hermano de Alfonso V (Juan), llega a la Corte de Aragón en 1436 y pretende cubrir todo el gobierno, "virreinando" en ausencia del primogénito y sustituyendo a su esposa. Lo que le lleva a María a irse a Cataluña, desde donde cumpliría con sus débitos como Lugarteniente del "país", pese a las dificultades que le iba poniendo su cuñado. Algo que además se entiende porque el Condado de Barcelona, era un lugar seguro, desde donde en apenas días y por barco, podía comunicarse con su marido Alfonso (quien residía en Nápoles). Por cuanto decimos, consideramos que Pedro de Santafé vive en la Corte seguramente en algunos de esos años en los que María queda relegada y se refugia en Cataluña (desde 1437 a 1453). Tiempo en el que el poeta tendría entre veinte y treinta y cinco años.

.
Además de la intuición y deducción "natural", por los hechos que narran los versos Pedro, podemos fechar perfectamente su estancia en palacio. Debido a que tiene una serie dedicada al rey y a la reina, plena de lohores ("loores", como él describe) y de exaltaciones; donde narra lo acontecido entre 1434 y 1443. Para la mejor comprensión de cuanto vamos a explicar y de los que hablamos, recomendaríamos la lectura de sus poemas recogidos por Mariano de Andrés Gutiérrez en el siguiente portal (se trata de un documento en PDF que se puede bajar e ir cosultando):
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/51/03andres.pdf
.
Observamos en este Cancionero de Palacio la existencia de obras que determinan exactamente los años en los que el artista escribe esta serie loada para el rey y la reina. No pudiendo haberse compuesto nunca con anterioridad a los hechos que en él se relata. De tal manera y como los "loores" cantan y se refieren a la toma de Nápoles (por parte de Alfonso V el Magnánimo), al menos estos han de haberse escrito después de que el rey hubiera conquistado aquel territorio (algo que sucede el 23 de Febrero de 1443). Por cuanto decimos y con arreglo a ello, vamos a intentar ordenar cronológicamente esos poemas de Pedro de Santafé, que nos hablan claramente de acontecimientos históricos:

.
1º - Posiblemente, el primero de la serie sea el numerado como XXVII, intitulado "Comiant entr´el Rey y la Reina en el viaje a Nápoles"; en el cual se narra como sale hacia este reino italiano Alfonso V, para conseguir su corona en 1433 .
.
2º - El siguiente sería el numerado como XXXI y titulado "Loor al Rey en la traición hecha por la Reina de Nápoles". Porque aquella traición se refiere a que tras haber salido Alfonso V a luchar y conquistar el Mediterraneo, esperando quedar como heredero de Nápoles (en 1433), la reina de aquel territorio (Juana de Nápoles) decide en 1434, suprimirle de su testamento y dejar heredero a Renato de Anjou (justo al morir su hermano Luis III de Anjou). Traición que provoca la guerra un año después, al morir aquella reina que Pedro de Santafé califica de "traidora"; pues el Papa no acepta el testamento y Alfonso ataca Nápoles.

.
3º- Puede tenerse como siguiente de esta serie, el numerado XXVIII con título: "Remedio a la Reina d´Aragón por l´ausencia del Rey"; que publicábamos en nuestra entrada anterior y que seguramente se refiere a la tristeza de Maria de Aragón al ver que su marido pierde la "batalla" de Ponza y es apresado. Este hecho ocurre tras la muerte de Juana de Nápoles en 1435, quien dijimos que "traicioneramente" había dejado de heredero en su trono a Renato de Anjou, algo que el papado no acepta. Con el beneplácito del Vaticano, Alfonso V, les ataca, aunque pierden la batalla, que se lleva a cabo junto a la isla de Ponza y caen presos Él y sus dos hermanos (Juan y Enrique); todos encarcelados por El Duque de Milán. El hecho fué tan humillante para los aragoneses, que la reina convoca rapidamente a Cortes para conseguir los rescates. Por otro lado, los castellanos se reían al saber que el rey de Aragón estaba preso junto a todos sus hermanos, tanto que el mismo Marqués de Santillana, compondría una obra satírica referida a esa batalla, llamada la "Comediata de Ponza". Por su parte, Pedro de Santafé calla estas noticias, pero creemos que la pena de la reina que narra, se debe al cautiverio del marido, junto a toda su familia (Juan y Enrique). 

.
4º - El poema que seguiría cronológicamente sería el numerado como XXXII, titulado: "Loor al Rey en la liberación de su hermano Enrique". En el que canta Pedro de Santafé como Enrique de Aragón ha sido liberado del cautiverio gracias a su hermano Alfonso. La liberación de estos tres de la familia real de Aragón se sucede del siguiente modo: Primero el Duque de Milan, pacta y deja marchar en 1436, a Juan (el segundo), para que regrese a la Corte y consiga medios con los que los súbditos consigan poner en libertad a su monarca. Poco después, es liberado Afonso V, tras cumplir los pactos acordados; y finalmente deja también marcharse de Milán a Enrique (ocurriendo todo en el mismo año de 1436, tras lo que ha de fecharse este poema).
.
5º - El que continuaría la serie sería el numerado XXIX, titulado "Loor del Rey Alfonso en su viaje a Nápoles". Donde cuenta como, tras su liberación Alfonso V parte para conquistar el reino del que Juana le había desheredado injustamente. Aquello sucede en 1438, cuando con la colaboración su antiguo carcelero (el Duque de Milán) los aragoneses ponen sitio al reino napolitano.

.
6º - El siguiente indiscutiblemente es el numerado como XXXIII y titulado "Loor al Rey en la destrucción de la ciudad de Nápoles". Hechos que acontecen en las batallas finales entre las tropas de Alfonso V y los italianos, fechados en febrero de 1443.

.
7º - El último sin lugar a dudas es el número XXX, llamado "Loor al rey Alfonso en la recepción de Nápoles" que canta la entrada triunfal del monarca aragonés en aquella ciudad. Algo que sucede el 23 de Febrero de 1443.

.
8º - Finalmente, otras "lohores" o exaltaciones a los monarcas (como las numeradas con el XXXIV y etc) son de difícil datación, aunque siempre hay que verlas en el marco cercano a estas anteriores (seguramente pertenecientes a una serie u obra literaria conjunta, quizás dedicada al la conquista de Nápoles, de la que muchos poemas o partes han podido perderse).
.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Retrato de un donante que nos recuerda muchísimo al de Esperandeo de Santafé. Se trata de una obra de artista flamenco realizada hacia 1455 y que pertenece al retablo de la familia Villa. Es oleo sobre tabla, en el que representa un caballero que por su postura y atuendo bien parece de origen converso (sobre todo por su sombrero, que parece el "piletum cornutum", obligado para todo judío, en la España del silo XV). Por lo demás, los apellidos que refieren a Santos, tanto como los que aluden profesiones o a ciudades (Santafé, Zapatero, o de Tudela; por ejemplo), solían ser los nombres que los nuevos cristianos tomaban al bautizarse. Este caballero que luce sus armas en una cristalera a sus espaldas, se trata de un mercader español afincado en Flandes perteneciente a los Villa, quienes  -como los Gallo, o los Bracamonte-, amasaban las mayores fortunas de la época, gracias al comercio del paño castellano con lana de merina (inexistente en toda Europa entonces). (The Villa Family Altarpiece, anon. Detalle de la obra propiedad del Museo de Abegg-Stiftung, en Riggisberg, Suiza; al que agradecemos nos permita publicar esta imagen).
.
Por cuanto hemos explicado antes, el Cancionero de Palacio que narra estos "laudes" (Lohores), cuenta una historia que comienza en 1434 y finaliza en 1443. Lo cual implica que al menos en esta última fecha, Pedro de Santafé estaba junto a la Reina María componiendo aquellos versos que exaltaban la toma de Nápoles. De tal manera, la situación nos hace pensar que aquel poeta entra a trabajar en Palacio hacia 1437 (con unos veinte años) y que al menos en 1443 continuaba allí. Todo aquello, obliga a deducir que viaja junto a ella a Cataluña y que posiblemente, desde allí, en alguna ocasión se embarca solo (sin la reina), para ir a visitar al propio rey Alfonso V. Puesto que parece haber constancia de la presencia de Pedro de Santafé en el palacio de este monarca en Nápoles. Años más tarde, hacia 1445-1450, cuando Da. María tendría unos cuarenta y cinco o cincuenta años, podríamos calcular que deja de trabajar para ella; debido a que aquella se ve envuelta en asuntos de estado que le obligan hasta a venir a Castilla para intentar resolver la paz con Aragón (además, estaba ya en la Corte el médico que le acompaña hasta el final de sus días; el Doctor Jaume Roig, quien era coetaneo de Pedro de Santafé y compañero de este en la universidad -de Lérida-. Quien quizás, le suplió en las labores de acompañante en la soledad de aquella gran reina, "abandonada").

.
Cuanto hemos ido deduciendo, nos situaría sobre una biografía en la que el poeta nacería hacia 1417, estudiaría luego en la Universidad de Lérida (donde se sabe que se forma); pasando a  entrar en la Corte de la reina con unos veinte años, entorno a 1436. Allí permanecería junto a Da. María, trasladándose a Cataluña con aquella, cuando es "invitada a irse" por su cuñado, en 1437. Pudiendo haber estado de "favorito real" hasta que 1447  -aproximadamente-; cuando pudo abandonar su "puesto" en Palacio. Para regresar entonces a su tierra (sobre 1448) y casarse con mas de treinta años, con Juana de Santángel (que le dió cinco hijos: Miguel, Jaime, Martín, Mila y Aldonza). Desde este, su lugar de origen y residencia (Tarazona), debió visitar y trabajar frecuentemente el palacio de verano de los reyes de Navarra, situado en Tudela (a muy pocos kilómetros de su villa natal). Algo indiscutible porque en el Cancionero de Herberay des Essarts -que recoge el poemario de la Corte de Juan II y Blanca de Navarra- , se contienen varios versos de Pedro de Santafé. Ello hace evidente que visitó con frecuencia el palacio real de Tudela (y el de Olite); algo fácil de entender porque desde Tarazona hasta Navarra hay apenas una decena de kilómetros. Por lo que al ser en esos años ya un trovador de gran fama y renombre, habiendo sido el amante de la reina, era normal que los monarcas de Navarra le invitaran, o contrataran, en el palacio real de Tudela (donde pasaban los veranos y vacaciones, celebrando conocidas fiestas).

.
Por lo demás, habíamos visto que el hermano y la hermana mayor de Pedro de Santafé (llamados Abraham y Estengua), habían quedado sin convertir y ella se casó con el judío de Tudela Abraham Tocabuena (quizás rabino). No habiendo constancia de que aquellos se bautizaran -al menos antes del edicto de expulsión-, parece lógico que mantuviera lazos familiares con sus parientes más cercanos y que habitaban en esta localidad navarra, tan cercana a Tarazona (1) 
.
Finalmente, otros poemas de él figuran entre los del Cancionero de Baena, lo que hace pensar que también viaja Pedro de Santafé hasta Córdoba, como muchos biógrafos suyos afirman. Traslados que pudieron realizarse tras su matrimonio con Juana de Santángel (cercano a 1448) o en su etapa previa, mientras trabaja en Palacio (quizás en alguno de los viajes de Corte a los que la reina Maria se sabe que le envía -como cuando le manda a visitar al rey Alfonso V, en Nápoles-). 

.
Con cuanto decimos ya podemos ir teniendo una biografía de este poeta, que muchas veces es confundido con otro muy cercano y llamado "Juan de Santafé" (tal como afirma Mariano de Andrés Gutiérrez). Dándonos pronto cuenta de que aquel otro artista, con el que se le confunde, es sin lugar a dudas su hermano menor. Que se llamó Juan de Santafé al menos hasta casarse con Isabel de Santafé (la nieta de Francisco de Santafé, el de La Conjura de los Marranos). Pues parece ser que por huir de la Inquisición, o bien por que su prole no se apellidara "de Santafé de Santafé", Juan de Santafé se hizo llamar Esperandeo de Monçón (nombre con el que fué quemado en 1487).

.
Hechos estos biográficos a los que hay un dato más, que nos gustaría unir (no sin mucha cautela). Propiniendo que quizás un extraño libro "aprócrifo" y escrito en lengua levantina, pudiera ser del mismo Pedro de Santafé. Se trata de El Espejo (El Espill); una exraña obra en verso, que se dice escrita por Jaume Roig, médico y amigo de la reina María, quien le asiste hasta la hora de su muerte. Pese a lo que ese texto, no concuerda plenamente con el tipo de personalidad del doctor Roig, quien no era plenamente misógeno y cuya autoría del texto anónimo se le atribuye debido a que en El Espill se menciona a la mujer del médico (ya difunta). Llamando la atención que aquel doctor solo tuviera este libro escrito, y siendo este una obra que habla de amoríos y mujeres; existe la posibilidad de que Pedro de Santafé lo hubiera redactado en secreto (hacia 1450). Quizás para "vengarse" de la reina al ser "relvado" en las funciones de "favorito" -incluso, posiblemente sustuido por este médico valenciano-.

.
Doctor que probablemente lo traduce a sus lenguas (que eran el catalán y valenciano, porque nacido en Matró, vivió el final de su vida en Valencia). O, quizás el mismo Pedro de Santafé lo había escrito en la de Cataluña, donde vivía junto a la reina y cuyo idioma dominaría por haber estudiado en Lérida y por no ser muy lejano al aragonés (en que redactaba sus poemas). Además, ya hemos dicho que Jaume Roig, al igual que el poeta, habían estudiado en su juventud, en la universidad de Lérida (en años cercanos). La autoría de El Espejo (El Espill), se atribuye a ese médico que acompañó hasta el final de sus días a la Da. María; aunque ello no es nada seguro. Y por cuanto explicamos, nos hemos atrevido a lanzar la hipótesis de que pudiera ser de Pedro de Santafé, escrito como un medio de venganza al dejar la Corte (ya que es un alegato hacia la maldad de las mujeres, quienes dominan a los hombres con sus artes amatorias) -Hipótesis, que expresamos con toda cautela y reserva; poniéndola a juicio y estudio, solo de los expertos en literatura de esa época-.

.
Pero, continuemos con más datos e hipótesis que se nos ocurren añadir a la vida de este Pedro y a los hechos que antes hemos descrito (documentados históricamente). Uno más es el que se obtiene de la factura realizada para el encargo del retablo de Esperandeo de Santafé, tras su muerte. Contrato en el que se redacta que Blasco de Grañen es pagado por el hijo de Moser Esperandeo de Santafé, para realizar un retablo sobre La Virgen, con quince historias y un retrato central de la Virgen (con el padre como donante y su escudo de armas). Todo por un valor de ciento veinte florines de Aragón, encargado el seis de marzo 1438... Ello concuerda plenamente con las pinturas que han legado hasta nuestros días y la obra sabemos que es terminada en 1439 (algunas de sus tablas las hemos publicado en entradas anteriores VER PRIMERA ENTRADA SOBRE LOS SANTAFE). Pero, curiosamente en el contrato, quien encarga a Blasco de Grañén la obra es un tal "Luis" de Santafé (nombre que se repite por dos veces en el mencionado contrato, apareciendo como "Loys de Santaffe", pero que no se corersponde con ninguno de los numerosos hijos de Esperandeo) (2) .
.
Ello nos lleva a pensar dos hipótesis: La primera es que su primogénito (Abraham, el que quedó judío) se hubiera convertido al cristianismo en Navara. Un hecho acaecidop fuera de territorio zaragozano y que no hubiera podido documentar el Libro Verde de Aragón (pues sabemos que este y su hermana Estenza, vivián en Tudela). Aunque ello se nos hace muy difícil de creer, puesto que más tarde, el mismo documento, añade que "Loys de Santaffe" era "vecino de Zaragoça". De lo que hay firme evidencia de que se trata de un caballero aragonés (no navarro). Por lo que de haberse trasladado Abraham a Aragón y ser bautizado allí con este nombre de Luis de Santafé, el Libro Verde hubiera recogido su conversión y su nueva filiación. Por cuanto se deduce que quien realmente encarga el retablo con quince historias de la Virgen ha de ser el primer hijo cristiano: Pedro. Aunque la palabra "Loys" debe tratarse de un error de lectura o transcripción de una abreviatura. Crasis que quizás corresponda a: "Pedro y filyos" (Pedro e hijos, o "Pedro Hijo" abreviado como P.O.Y.S; lo que puede dar lugar a entender Loys, que traducen por Luis). Tristemente no tenemos el original del contrato, pero reproducimos la vesión transcrita que nos ofrece Carmen Lacarra Ducay en su artículo sobre el tema:
.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Contrato del retablo del Convento de San Francisco firmado entre el pintor Blasco de Grañen y "Loys" de Santafe, en Zaragoza a 6 de marzo de 1438. La obra finalizada un año después, fue colocada en este lugar que se supone el mausoleo de los Santafé en Tarazona, pero que tristemente terminó siendo "desamortizada" y su retablo desmontado (sirviendo muchas de sus pinturas como techumbre del edificio, que se venía abajo). Lázaro Galdiano compró la tabla central y en 1952 el ayuntamiento halló entre los restos del tejado, otras de estas tablas, que con gran mérito restauró y mantiene conservadas y expuestas en su Casa Consistorial.
.
Por lo que deducimos del documento anterior, creemos que el encargo lo firma y paga Pedro de Santafé, en Zaragoza, en el año de 1438. Años en los que habría muerto su padre y cercanos al tiempo en el que entró a trabajar para el Palacio Real como artista. Ello explicaría su contacto con uno de los mejores pintores de la época, tanto como el deseo de perpetuar la memoria de su padre. Puesto que seguramente en estos años era ya el poeta "favorito" de la reina María; algo que quizás le llevó a usar un segundo nombre (para evitar chismorreos), firmando el documento como "Loys". El hecho que nos lleva a deducir que es este Pedro quien encarga el cuadro a Blasco de Grañén, no solo por ser el primogénito entre los hijos cristianos. Sino por ser entonces el único de edad entre aquellos, pues tendría algo más de veinte años (mientras su hermano Juan, sería menor y casi niño, ya que existen tres hermanas que le anteceden). Por lo demás, parece cierto que Abraham y Estenza permanece entonces en su religión, viviendo en Navarra, por lo que es imposible pensar que aquellos firmaran el documento que estudiamos.  Por lo que estamos seguros que el qe cita como Loys ha de ser Pedro de Santafé, quien se sabe que sí vivía en 1438 en Zaragoza (no en Tarazona), o en Barcelona, junto a la reina -que quizás ocultó su nombre como "Loys", para evitar ser reconocido por ser el poeta amante de ella-.

.
Un hecho último desearíamos añadir y este de que en muchos de los retablos encargados por familias, se incluye, además del donante que la paga (en la imagen principal), a  otros de los familiares  -como figuras que participan en las escenas-. De entre las que hay pintadas en el retablo de Santafé, nos ha llamado muchísimo la atención la de un "Doctor" en la tabla de "Jesús entre los doctores", que sustenta un libro entre sus manos. No solo por el hecho de estar leyendo (que es normal) sinó que además parece ser claramente cristiano y tener un gran parecido con Esperandeo de Santafé (tanto como con otros personajes que hay a su lado).

.
Creyendo por cuanto decimos, que es posible pensar (o intuir) que quizás estos cuatro que comparten la escena de "Jesús entre los Doctores" puedan ser de izquierda a derecha: Pedro de Santafe (con un libro en la mano). Frente a él, en el centro y como Jesús, Juan de Santafé que en 1438 tendría unos diez años (o bien el hijo de alguno de los hermanos mayores). A su derecha quizás los dos hermanos primeros, que quedaron hebreos; apareciendo como María y José (Estenza -o Estengua- y Abraham Azanel). Considerando que además que siendo quizás Pedro de Santafé, ese del "doctor" que junto a Jesús sujeta un libro; parece repetirse este retrato o la misma cara otra vez y en la persona que está justo debajo de aquel: Un hombre que de perfil sujeta un libro y que asemeja ser el mismo que arriba está de frente (al que hemos identificado como Pedro). Al lado de este hay otro de aspecto judío, que puede ser el marido de la hermana mayor, y que sabemos se llamaba también Abraham  (Tocabuena, vecino de Tudela).

.
BAJO ESTAS LINEAS: Jesús entre los doctores, del antiguo retablo de Esperandeo de Santafé, pintado en 1439 para el Convento de San Francisco de Tarazona (actualmente en el Ayuntamiento turiasonense, al que agradecemos nos permita publicar la obra). Observemos que el personaje que hay a nuestra izquierda con un libro en la mano se parece mucho a Esperandeo de Santafé, aunque con barba. Sobre aquel, hay un espejo redondo, lo cual indica siempre en los cuadros de esta época que se trata de un retrato o autorretrato. Bajo este, a su vez, hay otro personaje con un libro también abierto que parece el mismo de arriba, pero pintado de nuevo y de perfil (lo que nos hace plantear la hipótesis de que puede ser también el mismo Pedro de Santafé). En el extremo opuesto, hay otra figura de un hombre que extrañamente se persenta "metiendo la mano en un libro" que se cierra sobre aquella aprisionándosela; mientras toma actitud de bendecir al niño (que identificamos como Abraham Azanel, hijo mayor de Esperandeo). Bajo este, otro hombre ataviado como judío  (al que identificamos quizás con Abraham Tocabuena, el judío de Tudela casado con la hermana mayor). Finalmente, en escena y figurando como Virgen Maria, también está una mujer de rasgos parecidos, que bien puede ser un retrato de la hermana mayor (Estenza) casada con el anterior, quienes vivían en Tudela. Muy interesante sería ver qué pone en el libro que estos personajes sujetan, por ver si se menciona algún verso o poema (quizás a la Virgen) de Pedro de Santafé.

.
.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Posible retrato de Pedro de Santafé. Como decimos es normal que en los cuadros encargados por una familia, figurasen ademas del donante, otros miembros (participando en las escenas). En esta tabla que repersenta a Jesús en una sinagoga, hablando con los doctores; parece lógico pensar que los Santafé-Azanel, pudieran haberse incluido entre sus personajes. Desde luego, aquel que sujeta un libro en el lado izquierdo de la escena, va vestido de cristiano y tiene un enorme parecido con Esperandeo de Santafé, aunque con barba (el padre, retratado junto a la virgen y el escudo de armas). Se parece mucho también al que está más abajo y todo ello nos hace proponer la idea de que quizás ambos sean un retrato "duplicado" de Pedro de Santafé. Algo que se ratificaría por el hecho de que sobre la cabeza del que está al fondo, haya un espejo (claro símbolo de "retrato") y que ambos porten un libro abierto (símbolo del literato).
.
CITAS A PIE DE PÁGINA:

.
(1). Libro Verde de Aragón, en edición ya citada. Ms 3090; Ms 56-6-15; Ms 19167 BN; Ms 1282 AHN (pags. 83-8)

.
(2) El mencionado contrato aparece recogido en el artículo de la revista Goya (Número 300), páginas 149 y ss., titulado: BLASCO DE GRAÑÉN EN EL MUSEO LÁZARO GALDIANO. Escrito por Ma. del Carmen Lacarra Ducay. En este, que más tarde reproducimos, se dice por dos veces la palabra "LOYS" (Luis) como el hijo contratante del retablo.

.
(3) Libro Verde, páginas 218 y 219 de la edición que manejamos. En otros expedientes se afirma que Jaime de Santafé fué quemado junto a su familia en 1499 (pags 88 y ss).

.
(4) Aldonza de Santafé, mujer de García de Moros, matado en 1487 y quemado su cuerpo:  pags 86 a 89; 129 y 219 del mencionado Libro Verde.
.
ATENCIÓN: PASA A LA ENTRADA SIGUIENTE. Hemos tenido que dividir este artículo en tres partes, debido a su extensión (sigue en la próxima y termina en la tercera entrada con igual nombre).
.
LA HISTORIA DE PEDRO DE SANTAFÉ LA HEMOS TENIDO QUE DIVIDIR EN CUATRO CAPÍTULOS:
"QUÉ FUE Y QUIÉN FUE PEDRO DE SANTAFÉ" I, II, III y IV
SUS ENLACES SON.
CAPÍTULO I: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-4-6.html
CAPÍTULO II: El que hemos leído
CAPÍTULO III: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/arbol-genealolico-de-pedro-de-santafe.html
CAPÍTULO IV:  http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/de-la-tarazona-preciosa-la-tudela.html
.
-Desde el pasado terremoto de Japón, dedicaremos en cada entrada de nuestro blog un recuerdo a los damnificados de este trágico suceso; tanto como a los que hace muy poco, se han visto azotados por un seismo en Lorca. Solicitando ayuda para ellos. Hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF, para enviar ayuda a los damnificados por terremotos.  Del mismo modo, recuerden que una de las mejores maneras de ayudar a las zonas dañadas por catástrofes naturales, es consumir y potenciar sus productos (en especial la maquinaria y tecnología japonesa, que es inmejorable). Muchas gracias a quienes así lo hagan.-

viernes, 3 de junio de 2011

Quién fue y qué fue, de Pedro de Santafé (I). DE LA TARAZONA PRECIOSA A LA TUDELA VALEROSA (Parte V, entrada 1ª )

DEBIDO A LA EXTENSIÓN DE ESTE ARTÍCULO NOS HEMOS VISTO EN LA OBLIGACIÓN DE DIVIDIRLO EN CUATRO ENTRADAS.

ELLAS SON: LA PRESENTE Y LAS CONTIGUAS A ESTA. VER:

QUÉ FUE Y QUIÉN FUE PEDRO DE SANTAFÉ SUS ENLACES SON.
CAPÍTULO II: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-3.html
CAPÍTULO III: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/arbol-genealolico-de-pedro-de-santafe.html

CAPÍTULO IV:  http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/de-la-tarazona-preciosa-la-tudela.html
.
BAJO ESTAS LINEAS: Retrato de Moser Esperandeo de Santafé en el retablo que de para él y su memoria encargaron sus hijos a Blasco de Grañén, en 1438. Pintado para el Convento de San Francisco de Asís de Tarazona, fué desmontado en la Desamortización y parte de sus tablas usadas como techumbre con el fín de que el edificio no se cayera. Salvándose solo algunas, como esta central en la que se retrata al donante y que consiguió conservar Lázaro Galdiano -en cuyo museo se encuentra- . Otras, fueron encontradas hace sesenta años entre los escombros del tejado por el ayuntamiento turiasonense, que con gran trabajo y esfuerzo ha conseguido recuperar.
.
Este Esperandeo (llamado Ezequiel Azamel, mientras fué rabino de Tarazona), fué el padre del poeta Pedro de Santafe; del cual hablábamos en nuestra entrada anterior y del que hoy recogemos unos versos al lado del retrato de su progenitor. En el presente artículo, descubriremos qué fué de aquel poeta, antes y después de salir de la Corte de Alfonso V "El Magnánimo" -donde era el "favorito" de la reina María-. Intentaremos descubrir qué hizo Pedro de Santafé tras regresar a Tarazona para casarse con Juana de Santángel, con la que tuvo una extensa familia. Hijos que tristemente murieron todos, junto a sus padres, quemados por la Inquisición y acusados de "judaizantes" en1499. Sean estas, nuestras palabras (junto a sus versos y al retrato de su progenitor), dedicados a su memoria y a la de quienes -como ellos-, han muerto sin culpa; debido solo a la intolerancia de los que tantas veces desean imponer sus ideas por cualquier medio (incluso matando a quienes piensan de manera diferente). "In memoriam" de Pedro de Santafé.

.

DEZIR MI MAL 
ME CONVIENE 
Segun vos amo de grado, 
mas freno d'enamorado 
qu'es temor me retiene. 
Si la mi passionn osasse 
mi gran cuita declarar 
ora es que el callar 
e la verguença quitasse. 
E pensat que lo callado 
de poco sentir no viene 
mas freno d'enamorado 
qu'es temor me retiene. 
Pedro de Santafé Cancionero d'Herberay des Essarts 
.
En nuestra anterior entrada exponíamos que tal como Carlos del Valle afirma, Pedro de Santafé (poeta "favorito" de la reina María de Aragón), es el que todas las crónicas recogen como el primogénito de Ezequiel Azainel (padre, que en 1414 se bautiza como  Esperandeo de Santafé). Del Valle, escribe en su libro sobre Joshúa Ha-Lorquí, que este poeta nunca pudo ser hijo de Ha-Loquí, quien luego se llamó Jerónimo de Santafé, tal como muchos confunden. Error que parte (según del Valle) de Amador de los Ríos, quien en 1875 afirma que Pedro de Santafé, era vástago del médico y "familiar" del Papa Luna, que se hizo cristiano adoptando el nombre de Jerónimo (1) . La observación es justa e inteligente, pero "el error" creemos que no es de Amador de los Rios, sinó de la edición  -de la lectura  que hagamos o de alguna una errata de edición-. Pues si leemos claramente la hoja que refiere al caso, veremos cómo es imposible que este autor escribiera que Pedro de Santafé fuera descendiente de Joshuúa Ha-Lorquí. Ello, porque en la cita a pié de página, expone que lo era de Ezequiel Azainel. Diciendo literalmente que esos dos rabinos se habían convertido al cristianismo por "la elocuencia" de San Vicente Ferrer y con el nombre de Jerónimo, y Esperandeo, de Santafé; tras lo que anota:  
"eran ambos perfectamente acogidos en la Corte de Alfonso V y de sus lugartenientes, donde lograban sus hijos, Micer Francisco de Santafé y Pedro de Santafé, tan señalado lugar que ejerció uno la asesoría general del Gobernador de Aragón, y alcanzó el otro, por virtud de su claro ingenio, singulares mercedes de la Reina Da. María" (2).

De la anterior frase, algunos han deducido que Pedro de Santafé también era hijo de Joshúa Ha-Lorquí y hermano de Francisco; pero ello resulta solo de un equívoco en la lectura ya que Amador nos está hablando de los primogénitos de ambos rabinos conversos. Siendo el vástago de Jerónimo, Francisco de Santafé; mientras Pedro de Santafé es el primero de los Azamel, nacido cuando el padre pasa a llamarse Esperandeo. Así, ya hemos dicho que en su cita a pié de página en esta hoja, expone que: Tras el bautismo del Rabbí Azamel -de Tarazona-, sus tres hijos mayores (Abrahám, Estenza, Sol y Jamila quedan) quedan judíos y tan solo la última se hace cristiana (años después, casándose con Leonerdo Sabadial...). Después, de la prole que tuvo tras bautizarse fueron todos cristianos y su "primogénito" era este Pedro -que es el poeta "favorito" de la reina María de Aragón-.

.
Otra tesis tiene Mariano de Andrés Gutiérrez, quien presenta una nueva hipótesis del linaje de este trovador en su obra "Edición crítica de Pedro de Santafé"; creyendo que es hijo de Manuel o de Jerónimo de Santafé, bisnietos estos de Josúa Ha-Lorquí (nietos de Francisco e hijos de Jerónimo en segundas nupcias...). Para ello, supone que el converso Ha-Lorqui, médico del Papa Luna, nacería hacia 1350 y su hijo Francisco sobre 1380-90. Tras lo que, los hijos de ellos pudieron haber venido al Mundo en 1410 y este Pedro de Santafé en tiempos cercanos a 1420-1430. Ello basándose en la teoría de que el poeta en un verso "canta" que "es hombre de treinta" (poema que fecha el autor hacia 1460); por lo que su nacimiento lo concibe en estos años -desde 1425 a 1435-. Tanto es así que presenta la siguiente genealogía que recogemos, pero que no podemos admitir por varios motivos, que más tarde expondremos. Pese a ello, recomendamos a todos la lectura de esta obra de Mariano de Andrés, que es muy meritoria. Aunque creemos que tiene un carácter filológico (más que propiamente biográfico); así, recogiendo y analizando muy bien los poemas del Cancionero de Palacio de Pedro de Santafe, no se preocupa mucho por las concordancias históricas.
.

JUNTO A ESTAS LINEAS: Genealogía del poeta y vihuelista, presentada por Mariano de Andrés Gutiérrez, en su "Edición Crítica del Cancionero de Pedro de Santafé". La reproducimos, pero no puede ser admitida, ya que Pedro de Santafé es el hijo mayor de Ezbel Azanel (Esperandeo), como la Historia documental recoge. Por su parte, Francisco de Santafé hijo de Joshúa Ha-Lorquí, no puede ser el abuelo de Pedro, debido a que este asesor del Gobernador de Aragón, muere en 1486. De lo que, suponiendo que Francisco naciera en 1390, su longevidad es exageráda e imposible; pues hubiera vivido noventa y seis años estando aún en "activo" en los años de su apresamiento y suicidio (pues en 1496, cuando es pocesado por la Inquisición, ocupaba sus cargos en el Consejo de Aragón). Según la hipótesis de esta genealogía, su hijo -Jerónimo-, tendría que haber visto la luz después de 1410 y los hijos de estos, nacerían después 1430. Lo que hace cronológicamente imposible que ninguno de los biznietos de Jerónimo de Santafé (Joshua Ha-Loquí) fuera el poeta y amante de la reina María, que trabaja en la Corte entre 1435 y 1450 (aproximadamente).
.

Tanto es así, que el hermano menor del trovador (llamado Júan),  estaba casado con la biznieta de Joshúa Ha-Lorquí (Isabel de Santafé y de Pineda, hija de Jerónimo, su nieto -ver en la genealogía RAMA SANTAFÉ de Francisco-). Lo que hace patente que las dos ramas de los Santafé eran diferentes y se describen perfectamente; siendo imposible que Pedro se tratara de algún bisnieto de aquel (no solo cronológicamente, sino por los datos de su genealogía). Por su parte, la familia y procedencia de Pedro de Santafé está perfectamente descrita en el Libro Verde de Aragón, tanto como ese mencionado matrimonio de su hermano más pequeño -Juan- con la bisnieta de Joshúa Ha-Lorquí (Isabel); quienes fueron muertos y quemados por El Santo Oficio, en Monzón, en 1487. Pese a ello, y por respeto al trabajo e investigación de Mariano de Andres Gutiérrez, reproducimos al lado el árbol genealógico de los Santafé, quienes son los procedentes de Lorca y Alcañiz (no de Tarazona). Añadiendo que en lo que se refiere a esta familia de Josúa Ha-Lorquí, está perfectamente trazado (aunque no se corresponde con la del poeta).
.
Tal como decíamos, Pedro de Santafé no pertenecía a la familia de Joshúa Ha-Lorquí, pues tristemente están documentadas perfectamente las genealogías de esos dos linajes judíos, hasta sus biznietos (decimos "tristemente", porque ello se debe al Libro Verde de Aragón). Además, se sabe que aquel Rabbí Ha-Lorquí, se convierte al ser nombrado médico y familiar del Papa Luna, en 1412; cuando aún estaba en ejercicio pleno de su profesión. No pudiéndose imaginar que hubiera nacido en 1350 (ni menos en 1320) como escribe Mariano de Andrés y tuviera más de sesenta en 1412. Entre otros motivos porque aquella "no era edad de bautismos" y sobre todo, porque Pedro de Luna, siendo Pontífice, no pondría su salud en manos de un anciano. Además, en 1491 el aún "jóven rabino", Joshúa Ha-Lorquí, se cartea con  Pablo de Santamaría -converso y obispo de Burgos-, para confesarle que tenía dudas sobre "haber oído la llamada del cristianismo". "Llamada" que parece originarse por las " fogosas llamas" de las aljamas (no del espíritu); ya que sin duda, procedía de que en estos años comienzan las matanzas de los judíos y la quema masiva de sus casas. Siendo la más terrible aquella famosa "degollina" de Sevilla de 1491, en la que fueron acuchillados más de cuatro mil hebreos (culpados de La Peste y de la crisis económica a que esta condujo).
.
Entre otras aljamas atacadas este año de 1491 estuvo la de Burgos, de donde era rabino este Samuel Ha-Leví (al que, dijimos, escribe Joshua Ha-Lorquí manifestando sus "dudas"), que se convierte entonces como Pablo de Santamaría. Quien por ser uno de los hombres más ricos del reino y tener "La Mayor" de Castilla (considerarse el descendiente directo de David), es nombrado obispo de Burgos. Igualmente hubo matanzas impunes de judíos en muchas ciudades de todo el territorio, y de entre ellas, en Teruel. De donde eran rabinos las famlias Vives-Ha-Lorquí. Cuyo "Mayor" (Joshúa I, padre del Joshúa que hablamos), escribe ese año a Pablo de Santa María avergonzándose de que alguien de su alcurnia judía, se hubiera convertido por temor a ser asesinado; renunciando así su fé y perjudicando a sus fieles. Pero muy por el contrario, el hijo de este (Joshúa II), se dirige en 1491 al converso obispo burgales, manifestando sus dudas sobre si "estaba oyendo esa `llamada´ del Cristianismo" y debiera cambiarse de religión... . Escribiendo presto a Pablo de Santamaría (por cuenta ajena a su padre, pero en el mismo año), converso con quien ya no pierde contacto y amistad, hasta el final de sus días. De todo ello, sabemos sobre este médico y rabbí  -que luego fuera Jerónimo de Santafé-, que no pudo nacer mucho antes de 1370.
.
Mientras que el que vino al Mundo hacia 1350 y al que confunde Mariano de Andrés Gutiérrez en la genealogía antes presentada, es Joshúa I (Vives-Ha-Lorquí, rabbí de Alcañiz). Y al que menciona como nacido hacia 1320 ha de ser el padre de Joshúa I, que es Vives-Halorquí, rabino de Lorca. Mientras Joshúa II, nieto del Lorquí  (converso y médico del Papa Luna), hubo de nacer hacia 1370 y fue padre de Francisco de Santafé; quién no pudo "ver la luz" antes de 1400, pues fué muerto y quemado en 1486, mientras ocupaba el cargo de Asesor del Gobernador de Aragón (tenido por uno de los principales instigadores en "La Conjura de los Marranos")
(4) .
.
Por lo demás, a menos que Esperandeo de Santafé y Jerónimo de Santafé, fueran familiares en lineas anteriores a su conversión y que por ello se bautizaran con el mismo apellido -posibilidad en que los Ha-Loquí y los Azamel fueran primos, ya que ambos eran rabinos, pero eso es algo que se nos escapa en  estudio, por haberse destruido los archivos en las aljamas-. Parece indiscutible que no hubo más parentesco entre Pedro de Santafé y Joshúa Ha-Lorquí, que el referido y mencionado: Por el que la nieta de Micer Francisco de Santafé (el "conjurador marrano"), llamada Isabel de Santafé y de Pineda, estaba casada con el hermano menor de este poeta (Juan de Santafé). Quienes -a juicio de los historiadores- tras La Conjura y al ser quemado el cuerpo del abuelo de su mujer (Micer Francisco) en 1486; parece que huyen a Monzón, cambiando su nombre por el de Esperandeo de Monçón, donde les descubre y ajusticia la Inquisición en 1487
(5) . -Aunque también cabe la poibilidad de que el sobrenombre lo tomara antes, para que la prole no se llamara "de Santafe" por dos veces-.
.
Pero sigamos con la historia de Pedro y con su interesante biografía (casi desconocida y que estamos logrando reconstruir). En la que tenemos por seguro  -como los documentos expresan-, que nace después de la Conferencia de Tortosa; donde se convierte su padre. Progenitor que quizás, tras aquel bautismo, se hubiera casado con una cristiana; en segundas nupcias, ya viudo de la madre de sus primeros hijos (hebrea). Decimos ello con cautela, pero es que solo de este modo, se entendería por qué los hijos habidos antes de su conversión no fueron bautizados. Así, los cuatro o cinco primeros vástagos fueron: Abrahám, Solia, Estengua (Estenza), Jamila y ¿M? (otra chica, de la que no se conoce bíen su nombre). Quedando todos en su religión, quizás por estar al cargo de la familia materna (una judia que hubiera fallecido antes de 1414). Esto explicaría también, por qué tras esa conversión, Ezequiel Azamel tiene otros muchos hijos, entre los que aparecen nombres muy similares a los de la primera generación en su prole; llamándose los nacidos tras el bautismo de 1414: Pedro, Mila (o Emilia) y Juan -lo que lleva a confundir en ocasiones a los primeros con los segundos vástagos, ya que hay: Mila, Jamila,  Solía y una tal ¿Mizda? (de nombre ilegible y confundida a veces con Mila y Jamila en pliegos del Libro Verde).
.
Por cuanto exponemos, creemos que los cinco primeros hijos pudieron haber sido tenidos con su primera mujer, como rabino de Tarazona (judía, evidentemente). Mientras los cuatro siguientes, que sabemos nacen cuando se convierte Esperandeo (en 1414), bien pudieron ser habidos con una cristiana con la que se hubiera casado en segundas nupcias. Esto explicaría que los mayores quedaran sin convertir y quizás la enorme cantidad de años en los que Esperandeo de Santafé estuvo teniendo hijos. Ya que aunque fueran médicos (quizás por ello, todos muy longevos; evitando mortalidad infantil); por aquel entonces, para que a un padre le sobrevivieran nueve hijos, debía haber tenido al menos quince -lo que supone casi dos décadas procreando...- . Quizás de esta afición de Esperandeo por "procrear", vino la de su hijo Pedro, de "crear" -para las mujeres-. Pues aquel poeta, entre "canto y canto", a lo que más "cantó", fue a los "encantos" de las damas; que "encantadas atendían a sus cantadas...". Influido por la preciosa corriente de los siglos de Oro levantinos y por el primer Renacimiento italiano; une ambas a un espíritu caballeresco tan "en boga" por aquellos años. Tiempos en los que cuando un hombre se enamoraba perdidamente de una mujer, se sentía preso de aquella. Prisionero en su alma, de la que no podía liberarse y a la cual era incapaz de evitar en su destino y en su recuerdo.
.
Así era el caballero del siglo XIV, que lloraba en su "cárcel" interior, marchando a visitar a su amada; porque cada vez que la miraba, caía rendido, ente ella. Considerando que aquello que no conseguían las saetas, ni las espadas; o las lanzas y ni siquiera el horror de las guerras. Era logrado por la mirada o el rostro de aquella preciosa dama. A la que con solo ver, el guerrero quedaba vencido y "seateado"; por lo que sentía pavor, contrayendo su estómago, produciéndole palpitaciones y vómitos, simplemente la imagen o el olor de esta, su musa. Algunos, como Don Suero de Quiñones, llegaban a presentarse ante ellas con una argolla al cuello, por encima de su armadura y a modo de collar de canino. Para mostrarles que estaban prisioneros de su amor. Así, y como un perro encadenado a un poste, ellos vivían apresados en un impulso irrefrenable, por el que llegaban a intentar matarse, superando las crisis de "mal de amores", batiéndose en duelos.
.
De tal manera y por ello, el mencionado Don Suero de Quiñónes, retó a cuantos caballeros pudo para ver si también ellos se enamoraban de aquella que le encadenaba con tan "terrible" argolla y si conseguían liberarle de su dolor. Y tras comprobar como muchos otros caballeros quedaban prendados de la misma; aquel Don Suero, junto  a cientos de soldados, comenzaron unos y otros a "partir lanzas" y batirse en paso del Rio Órbigo, en memoria de este hecho, intentando libearse de sus amores que les apresaban (sucedido que se recuerda aún, junto a la actual Benavente). Así, como si fueran carneros partiéndose las frentes y chocando las astas unos contra otros, una y mil veces... . Así se consolaban aquellos caballeros "románticos" del siglo XV, quienes no comprendían cómo, tras haber luchado en mil batallas, matado a guerreros; roto mil escudos y alcanzado mil espadas... tras todo ello,  cuando veían una mujer bella, quedaban encadenados a ellas cual un perro a su amo; sin poder liberarse más de su hechizo y de sus encantos.
.
Estos párrafos que hemos intercalado, los hemos redactado con la intención de que el lector pueda comprender cómo eran los movimientos de "romanticismo" de principios del siglo XV. Estilo literario y personal al que estaba adscrito este Pedro de Santafé, cuyas poesías (en su mayor parte) nos hablan de amores y amoríos, que no puede evitar y que le producen los mayores dolores. Siendo su corriente literaria muy cercana a la de La Edad de Oro Levantina (ya que debió vivir entre 1437 y 1447 en Barcelona), goza también de un amplio cultismo renacentista; sino su poesía amorosa un bello ejemplo de aquella literatura del fin del Medieovo.

BAJO ESTAS LINEAS: Imagen del caballero gentil (romántico) en la que atiende a sus amadas, antes de partir para la guerra o el torneo. A su lado, hemos querido recoger otro poema de Pedro de Santafé, en esta ocasión cantando a una "admirada" suya, llamada Doña Timbor  de Cabrera, quien por su apellido y nombre parece pertenecer también a una de las familias aragonesas conversas más famosas. Otras de las amantes a las que en Palacio dedica versos este Pedro, fueron Da. Sancha de Lubián y Da. Leonor de Castro; quienes probablemente pertenecían al séquito de la reina Da. María (a la que también cantaba en sus poemas). Por cuanto decimos, este Pedro de Santafé, parece uno de los primeros Play-Boys profesionales ibéricos; ligón de guitarra y verso, cuyos encantos parece que le hicieron conseguirse un futuro y un gran puesto en La Corte (haciendo la corte...).

La imagen que recogemos abajo, recrea la escena del "caballero gentil y andante". El dibujo, se trata de una miniatura inglesa de fines del siglo XIV perteneciente al libro "Luttrell Psalter"; en la que vemos a Sir Geoffrey descubriéndose ante las bellas damas, mientras estas le entregan sus estandartes y escudo. Observemos la belleza de los bordados, tanto como la delicadeza de la escena, donde las damas le dan al caballero la égida y el pendón. Siendo ello sin duda el símbolo de las vestiduras (femeninas), de la protección y de la suerte en la vida (para luchar o para engendrar y parir, dando un nombre). Haciéndole llegar la mujeres "aquello" que proporciona el espíritu de vivir y de morir, a un caballero que va a batirse contra otros, para proteger a los de su grupo. Esta "ceremonia", su estética y sus valores actualmente solo podemos entenderla en los símbolos y actos protocolarios de los toreros. Donde por ejemplo, se entrega de la capa (la protección) y la montera (el honor); o se devuelven aquellas, jugandose con el regalo de los trofeos conseguidos en la "batalla" (oreja del toro, en este caso).  Un ceremonial que une el romanticismo y la delicadeza, con lo más terrible de la vida: La lucha ensangrentada a muerte. Eros y Tánatos llevados a sus extremos más sobrenaturales y horribles, algo que sumerge al hombre en aquello que le obliga a sublimar "El Todo" (quizás siendo este el primer "salto al vacío" que el "Existencialismo Heideggeriano" tanto analizó en el siglo XIX).

.
BAJO ESTAS LINEAS: Junto a un poema de amor de Pedro de Santafé, una imagen titulada "Vista de Jerusalem", debida al grabador Bernardo Breinedrbach y contenida en el libro español de Pablo de Hurus "Viaje a Tierra Santa" (editado en Zaragoza, en 1498). Si observamos bien el dibujo veremos que ciudades como Toledo o Tarazona están en gran parte hechas a "imagen y semejanza" de la Jerusalén soñada (por judíos, tanto como por cristianos  -en esos años-). Este libro del que hoy traemos un grabado a nuestro blog, tristemente vio la luz en el año  que los últimos hebreos salían de las tierras hispanas, expulsados de Navarra en 1498. Nuestro país, donde habían llegado mucho antes que el Cristianismo; porque siendo solo una hipótesis que vinieran en el siglo IV a.C (hasta Tartessos), huyendo del "cautiverio babilonio". Es un hecho cierto y probado por la arqueología, que en siglo I y II d.C., ya estaban asentadas comunidades judías en nuestra Península (cientos de años antes de que vinieran a Hispania tierras San Félix o San Cugat, para traer el Arranismo Norteafricano; tanto como medio milenio antes de que Recaredo "unificara" Hispania bajo el Catolicismo).


EL CONTRATE D' AMOR
A cualquier parte que vaya
he todo viento contrario,
señora, tan adversario
que no ssé do me retraya.
Niebla y mal continente,
tu rostro siempre sañoso,
me hacen andar pensioso,
mañanas de triste penidiente.
Y en tanto me desmaya
este viento tan desvario
que passa tan adversario,


no ssé dónde me retraya.
Orgullo, brío lozano
y gesto muy triunfante,
condiciones de levante
me desmayan sota mano.
A viento qu' assí m' ensaya
el caer es necesario
qu' a tan sobrero adversario
no sé dónde me retraya.

Pobres respuestas y frías
que parten de tramuntana,
m' es sola muerte mundana
de tu parte todos días.
Aquí conviene que caiga
a viento tan ordinario
que de mortal adversario
no sé dónde me retraya.

La calor del mediodía
de tus donaires partido
me han la sangre grutido
por mucho calient' y fría.
No parte de mí la raya
d' este viento tan corsario
que de mal tan adversario
no sé dónde me retraya.
Ms. de Palacio, fols. 131, 131 v.
Ediciones: VENDRELL, Palacio, pp. 356, 357 (núm. 274); AUBRUN, Herberay.
p. 152.  //  Mariano Andrés Gutiérrez; E.C.d.P.d.S; Páginas 111-112

.
.
ATENCIÓN: PASA A LA ENTRADA SIGUIENTE. Hemos tenido que dividir este artículo en tres partes, debido a su extensión (sigue en la próxima y termina en la tercera entrada con igual nombre).
.

CAPÍTULO II: http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/06/1-3.html
.
CITAS A PIE DE PÁGINA:

.
(1): Carlos del Valle Rodríguez, en: "JERONIMO DE SANTA FÉ; Errores y falsedades del Talmud"; ed. IDeH. Madrid 2006 (pags 19 y 20); citando a la edición de Amador de Los Rios (Histortia de los Judios...), de Turner Madrid 1984. Página 92.

.
(2): José Amador de los Rios; Historia de los Judios en España y Portugal, Tomo III; edición de Turner; Madrid 1984, página 92. Tras esta frase que recogemos, expone una cita en la que dice textualmente lo que en la (3) escribimos:
.

(3): "Rabbí Ezequiel Azanel tuvo antes de convertirse un hijo, que fué Abraham Azanel, el cual no se convirtió desdeñando el ejemplo de su padre; y tres hijas: Estenza, Sol -o Solía- y Jamila, de quienes solo se bautizó la última, que se casó con Leonardo Sabadial, que inició una nueva rama. Ya converso tuvo a Pedro, Emilia y Juan. Pedro enlazó con los Santángel, teniendo larga prole (Libro Verde ; Art: Santafé)" (Amador de los Rios, Op.cit. en 2; Pág.92, cita 1)
.
(4): Recogemos las palabras textuales de Mariano de Andrés Gutierrez en "Edición crítica del Cancionero de Pedro de Santafé" (página 80). En las que concluye que Pedro de Santafé es de la familia Ha-Lorquí, al que cita como USUALURQUIN. Tal como lo menciona el Libro Verde de Aragón, sin reparar que se llama Yehosua o Joshua, de la familia: Vives Ha-Lorqui, de Alcañiz y Lorca. En el segundo párrafo que recogemos, tampoco se entienden las razones que expresa para concluir que no es hijo de Ezequiel Azanel. Argumentando que este rabino se convierte en Peñíscola al Cristianismo, cuando es sabido que lo hace en 1414 en la Conferencia de Tortosa (pese a ello, la estancia del Papa Luna en Peñíscola es coetanea y nadie "le bajó de sus trece" a Benedicto XIII; solo fué declarado hereje por Constanza, aunque ello no le impidió seguir siendo Papa). Sobre su lectura y conclusiones, tanto como sobre la datación de la que habla, no podemos comprender lo que realmente queda redactado. Puesto que si analizamos la cronología habla de 1320, 1340 y fechas totalmente ajenas al caso que nos concierne, de lo que hemos debido cocluir que se tratase de un error y mencione a Joshúa Ha-Lorqui, como nacido en 1350... ."
3.1. Con toda cautela, se podría establecer una hipotética cronología: cincuenta años de Usualurquín en 1350, situarían el nacimiento
de su hijo Francisco hacia 1320, a los veinte años de edad
del judío converso; el de Gerónimo, en 1340 aproximadamente;
1360, los de Manuel y Jerónimo, y, suponiendo a Pedro de Santafé
hijo de uno de estos dos hermanos, hacia 1380 con sus treinta años que se asigna en la citada composición (c. 1410); todo lo cual,
fundamentado en el débil argumento de una periodicidad cíclica
y una determinada edad de procreación que no ha de ser necesaria
en absoluto, ajusta perfectamente con la cronología deducida de
su obra, única fuente fidedigna para establecer estos presupuestos.
4. Obliga a ellos el hecho de no poder admitir la identificación
del poeta con ninguno de los Pedro de Santafé descendientes de
la rama de Ezevel Azauel, que de converso se le llamó Esperandeu de Santa Fe, ya que se advierte "judío de Zaragoza en tiempos de
papa Benedicto XIII en Peñíscola", el cual fue depuesto de su silla
pontificia por el Concilio de Constanza (1414), razón por la que el
papa Luna se retiró a dicho lugar. Tiempos, pues, muy avanzados
para admitir cualquiera de los múltiples Pedros que aparecen en
esta rama a partir de la segunda generación, como el Santafé poeta."

(Mariano de Andrés Op. cit. Pag 80, párrafos 3 y 4)
.
(5): Ms 1282 AHZNS (Páginas 88 y 89 de edición que manejamos) . Muerto a fuego por la Inquisición. Juan de Santafé que es Esperandeo de Monçón Santafé, un 26 de junio de 1487; junto a él, también ajusticiada su mujer Isabel de Pineda y de Santafé, nieta de Jerónimo de Santafé; tal como recoge el Libro Verde, pags. 88-89-).

.
-Desde el pasado terremoto de Japón, dedicaremos en cada entrada de nuestro blog un recuerdo a los damnificados de este trágico suceso; tanto como a los que hace muy poco, se han visto azotados por un seísmo en Lorca. Solicitando ayuda para ellos. Hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF, para enviar ayuda a los damnificados por terremotos.  Del mismo modo, recuerden que una de las mejores maneras de ayudar a las zonas dañadas por catástrofes naturales, es consumir y potenciar sus productos (en especial la maquinaria y tecnología japonesa, que es inmejorable). Muchas gracias a quienes así lo hagan.-