sábado, 26 de febrero de 2011

CARLOS OROZA: De Poeta maldito a rapsoda oculto (II: Entre Carlos Vilas y Ana, la Flor de Aquiles)


SOBRE ESTAS LINEAS: Cerámica griega del siglo V a.C. (Museo de Viena) que representa Ayax y Ulises disputándose las armas de Aquiles, tras la muerte del héroe. En el centro, Agamenón actúa de juez, para determinar cual de los dos merece recibir el legado aquileo. Es un tema que se recoge en el poema del Ciclo Troyano la "Etiópida" (y en la "Ilias Parva"), que narra como tras la muerte de Aquiles, los mas grandes guerreros se disputaron sus corazas, su espada, arco, venablos y lanzas. Finalmente, las gana Ulises,  lo que provoca la locura de Ayax, quien llega a darse muerte al verse ultrajado y avergonzado (por el hecho de no poder heredarlas).
.
IMÁGENES.  Superior: Armadura del tipo micenio, del siglo XIV-XV a.C., muy similar a las que llevarían los nobles en la Guerra de Troya. Procede de la Tumba de Dedra (Museo Nacional de Atenas) .  
Inferior: Dagas votivas, reales, micenias; del siglo XIV-XV a.C., que usaron en ceremonias rituales, los reyes aqueos (como los fueron Aquiles o Ulises), en épocas cercanas a Troya, hacia el 1215 a.C. . Proceden del Palacio de Nestor (Museo Nacional de Atenas)
.
Continuamos con lo sucedido en este "reencuentro" con Oroza: Pues como dije, hice un llamamiento de búsqueda (por internet) hace más de quince meses, enviando desde Japón varias misivas expresando mi deseo de llegar a él, ya que guardaba alguna de las cintas antiguas del poeta. A raíz de aquello y hace tan solo unas semanas, contactó conmigo (a través de mail) el pintor y filósofo Carlos Vilas; dándose a conocer como representante y colaborador del poeta -tanto como "aquel quien lo oculta"-. En primer lugar quería saber si era verdad que yo había conservado un original a cassette de los recitativos que Oroza declamaba en el Gijón (hace la friolera de unos cuarenta y tres años). Le dije que sí y que se la enviaría; aunque para ello le obligué a identificarse, a hacerse responsable legal del depósito y hasta de contactarme con Carlos Oroza. Así llegué a oir su voz, otra vez y desde hacía mas de cuarenta años. Me lo pasó Vilas al teléfono y oí como el rapsoda me decía:
.
-"Hola"-. Le respondí que era para mí una alegría escucharle de nuevo, tras más de cuatro décadas; a lo que aquel añadió:  -"Es que la Naturaleza tiene mala le..."-. Me imaginé que se refería al paso de los años, aunque le pregunté el por qué veía tanta "mala uva" a las fuerzas naturales, a lo que Oroza pronunció en tono muy fuerte: -"Es que no sabes qué frío hace hoy"-. Tras ello, le transmití cuanto le hubiera gustado a mi padre hablar de nuevo con él y haberle podido entregar directamente aquella cinta suya que grabó hace mas de cuarenta años ... .
.
Por su parte, Carlos Vilas, no podía creer que realmente yo le fuera a mandar un recitativo de Oroza, grabado en El Gijón hacia 1967 y su sorpresa fue enorme cuando se la recibió. Se le hice llegar casi tal como la guardaba, envuelta en papel de aluminio y plásticos, rodeada de un mensaje mío escrito hace unas tres décadas y que rezaba: "En caso de mi fallecimiento, al que encuentre esta cinta. Hágase llegar a un experto en poesía pues es una maravilla cantada por Carlos Oroza, hacia 1967...". Tanta fue su alegría, que como respuesta, me envió el magnífico DVD-Libro hecho por él y el poeta, cuya portada he recogido en imágenes y que contiene recitativos y entrevistas del rapsoda gallego.
.
Hablando después con Carlos Vilas por teléfono, me comentó los proyectos que tenían en común; dándose la casualidad de que en "el grupo" se encuentra el sobrino del pintor Tino Grandío (Segundo); que curiosamente, es el ingeniero de sonido y quien crea las grabaciones de Oroza (montando las perfomances en sus recitativos). Tras ello, me contó que al margen del mundo del arte, él y su mujer, tenían una empresa llamada Aquilea, dedicada al tratamiento, mejora corporal y curación (por medio de estudios de belleza, masajes y "nuevas terapias"). Le repliqué, que su mujer (Ana), como buena gallega era una Meiga. A lo que me respondió con algo extraño, advirtiéndome que el nombre elegido para la empresa (Aquilea), había sido puesto entre los dos, por haber coincidido en aquella palabra, de manera telepática y anotada a la vez... . Añadiéndome la pregunta de si yo sabía que el significado esta era la flor de Aquiles, con cuya infusión había llenado un caldero la madre (Tetis) -quien sumergió al héroe de niño, haciéndole así inmune a las armas  (excepto en el talón, donde le sostuvo mientras fué allí introducido)-. Le dije que sí y que tenía mi propia teoría sobre aquella leyenda, tanto que se la explicaría a grandes rasgos por teléfono, pero mas detenidamente en una entrada de este blog.
.
Pues la historia de Aquiles (que es bien conocida), creemos que hubiera de explicarse e interpretarse profundamente, pues tiene un increíble significado desconocido. Una simbología que considero haber estudiado y comprendido a mi modo; dándole un sentido que ayuda a comprender más El Ciclo Troyano, tan relacionado con rapsodas y aedos indoeuropeos. Por lo que nos gustaría explicar y exponer, cual pudo ser la simbología de la Aquilea -esa flor del guerrero griego-:
.
En relación al héroe,  parece ser que los textos más clásicos hablan de que Tetis (la madre) le sumerge, en la famosa y terrible Laguna Estigia; quedando el niño Aquiles tomado por un pié y no pudiendo ser inmunizado en el famoso talón (tal como recoge "La Aqueleida", obra incompleta de Estacio). Verdad es que otros narran como fué en un caldero lleno de su planta "la achillea" donde el bebé fué introducido; pero las versiones mas comunes tienden también a hablar de que la madre untaba al niño en ambrosía (licor de miel) y tras ello lo quemaba en la lumbre, haciéndolo así invulnerable a los venablos y a las armas. De ello, aquel rey de los Aqueos se hizo el mas grande de los soldados y famoso por ser invencible, hasta que tristemente una flecha (o una lanza) atravesó su talón. Pero su historia no es solo un pasaje épico, ya que contiene una profunda simbología que nosotros interpretamos del modo que a continuación exponemos.
.
Comenzando por la contienda entre micenios y troyanos, en nuestro modo de entender la Historia Antigua, la Guerra de Troya fue el resultado de la crisis final, que se produce tras la difusión del Hierro (en la zona Oriental del Mediterraneo). Una crisis debida a que hasta los siglos XIV - XIII a.C., las armas habían sido de bronce, pero que comenzaron a ser ferreas. Por lo que hasta el siglo XIII a.C., para llegar a las minas de los metales, era obligado a todos pasar por las costas de Troya; ya que los yacimientos de cobre y de kasiterita (estaño), se situaban principalmente en el Cáucaso -en los confines del Mar Negro-. El paso desde el Mediterraneo hasta estas minas,  era el estrecho que hoy se denomina Bósforo (que  lo cerraba la tróade, cuya capital era Troya). Esta ciudad, por lo tanto, controlaba la posibiliad de que los micenios llegaran hasta donde había "metales del bronce" durante aquella Edad. Pero resultó, que hacia el siglo XIII a.C., se difunde el hierro y comienzan a utilizarse el acero templado; por lo que la crisis de la tróade y de Troya debió ser muy profunda. Tanta como el deseo de los micenios de hacerse con este baluarte, del que ya podían prescindir, sin temor a quedarse sin bronce, puesto que minas de hierro las había por todo el Mediterráneo.
.
En estas circunstancias y en esa época debemos de situar la historia de Troya, en la que se enfrentan aqueos (micenios) y anatolios; gentes que eran de un origen étnico-cultural muy similar; pues Micenas y la Tróade procedían de los pueblos que poblaron y dominaron esas zonas del Egeo, tras la caida de la Creta Minoica (después del 1580 a.C.). Aunque hacia fines del Hierro se les ve comunmente enfrentados, tanto que la lucha entre ambas zonas del Egeo debemos situarla en el momento en que los micenios ya no necesitaban pasar por el Bósforo para aumentar su arsenal de armas y desearon dominar aquella zona de la actual Turquía. Unidos todos los que se llamaron "aqueos", que luego serían "helenos" y que posiblemente naciera su nombre de una voz derivada de "Egeo"; parece que tuvieron un gran héroe homónimo de igual denominación: Aquiles (cuya traducción pudiera ser "el aqueo", o "Aegeo"). Este, antes de llegar al asedio de Troya, confunde su ruta, arribando a la isla reino de Télefo; convencido de que había llegado a la Tróade, ataca al monarca de aquella ínsula, pensando que era un enemigo troyano; hiriéndolo con su lanza.
.
El corte en la piel que le hizo al rey amigo  Télefo, no sanaba y un oráculo le advierte que para curar aquella herida habrá de hacerlo el mismo que le había atacado. Para lo que se necesitaba que tocase con la misma arma que le hiriera la zona enferma, poniendo sobre ella, su óxido junto al extracto de la flor de pluma (Achillea Millefolium). Así llegó Aquiles orientado por los dioses y "raspando su arma, sacando de ella orines, que mezcló con aquella planta mágica" consiguió la curación de Télefo (como recogen Apolodoro en "Epítome" III-19 o Higinio en "Fábula" 101). Tras ello, el rey así sanado, les indicó a los aqueos (al mando de Aquiles) el rumbo a seguir para conseguir alcanzar Troya; donde vivieron la guerra y el asedio. Finalmente, Aquiles es muerto por Paris, quien consigue dañar su único punto débil (el talón). Tras el fallecimiento del héroe, se celebran juegos funerarios en su memoria en los que se disputarán las armas del muerto Ulises y Ayax, designando Agamenón como heredero de aquellas, al primero: Odiseo (el rey de Itaca). -Odisea XI; Iliada XXI; "Etiópida" de ¿Arcino de Mileto?; "Ilias Parva" (Proclo)-.
.
Conociendo ya las circunstancias históricas y las literarias, tanto como el mito-leyenda de Aquiles y la aquilea; deseamos exponer nuestro análisis de su simbología. Pues bien conocido es que aquella planta, denominada "flor de Aquiles", la Achillea Millefolium (también llamada "Colchón de pobre" y sobre todo "hierba de los soldados"); era un vegetal que todo militar portaba en época griega entre sus enseres. No solo por su fama como anti-inflamatorio, sinó por ser un cicatrizante muy eficaz. De ello, puede comprenderse por qué la leyenda que recogimos antes, mencionaba esta planta como remedio para curar la herida de Télesfo. Más en todo ello se sucede un hecho extraño, como es el de mencionar que había de mezclarse con "orines" de la espada o  de la lanza de Aquiles (entiéndase óxido). Es evidente, que el óxido de hierro, lo único que produce es tétanos (enfermedad incurable hasta hace pocos años), por lo que consideramos que el mito referido, menciona tal remedio quizás por dos motivos:
.
En primer lugar, nos hace suponer que quizás conocían las propiedades mortales de este óxido de hierro, que mata con el mas leve roce sobre la herida. Algo que los guerreros supieron desde el inicio de las armas de acero. Tanto que en el centro de estas siempre veremos un carril o hendidura media (a modo de "lengua"), cuya función era la de que en caso de corte, entrase aire en la herida  -sobre todo el óxido- desde esa zona de la espada, que se dejaba a veces roñosa (para que envenenara con el golpe infringido al enemigo). Ello quizás es lo que nos desea decir la leyenda que narra cómo Aquiles cura con el óxido de sus armas, hablando quizás de que estas nuevas dagas y lanzas férreas, acababan con el enemigo, tan solo con el mas leve roce de su óxido (pues sabemos que los hechos se refieren al siglo XIII a.C., cuando comienzan a usarse armas de hierro).
.
Pese a ello, creemos que la historia que nos habla de la curación de Télefo, realmente se refiere a un medio de sanar y no de matar; por lo que quizás nos narre algo relativo al óxido de cobre (cardenillo) usado como un efectivo antiséptico (posiblemente de un modo similar a la Mercromina, que se compone del venenoso mercurio). Ello, aplicado sobre el corte unido al conocido cicatrizante ya mencionado (el extracto de la flor de Aquiles -Achillea Millefolium-), posiblemente fuera un remedio para sanar a los soldados, en estos años finales de la Edad del Bronce. Pero "el mito de Aquiles" se completa con dos hechos muy relacionados con las heridas en batalla y el significado de las armas. Ya, que sabido es que su mas conocida historia es la que se refiere a su inmunidad (a excepción del talón), tanto como a su muerte en Troya, tras recibir un golpe de armas en aquel punto de su cuerpo. Finalmente, sus armas, fueron motivo de devoción y legado, hasta el punto de encumbrar a Ulises como el mayor héroe aqueo y provocar la locura y muerte de Ayax (tras verse despojado de esta herencia aquilea).
.
Por lo que nos hemos vuelto a preguntar ¿Qué será aquel "Talón de Aquiles"?. Tal como ya le expuse a Carlos Vilas, el significado que tiene es profundo (a mi juicio) y arraigado el el mundo de la guerra micenia; simbolizando un periodo histórico de cambio en las armas. De tal manera, la explicación mas sencilla la encontraremos si observamos las armaduras de los nobles y reyes de aquellos siglos, en la que vemos que prácticamente les llegaban hasta las rodillas. Habiendo de saber, que bajo aquellas incómodas láminas que cubrían desde el cuello hasta las pantorrilas, se solían llevar vestimentas duras de telas (como espartos o trenzados; que impedían aún mas la entrada de proyectiles o venablos en la coraza). Para colmo, igualmente este traje iba reforzado con espinilleras y con cascos muy completos, por lo que su acceso se hacía invulnerable, salvo en la parte de atrás de los jarretes o espinillaras (que quedaban al descubierto). Este es el primer sentido de aquella historia que nos habla de un guerrero Aquiles con cuerpo inmune a toda lanza, espada o flecha; salvo en su talón.
.
Pese a ello, otra interpretación nos obliga a profundizar mas en la historia aquilea, ya que hemos visto que este héroe aún pudo usar armas de bronce (tal como se deduce del hecho de que curase con óxido de su espada a Télefo). Por lo que aquella historia quizás nos esté igualmente recordando una etapa en la que las armas tenían un "talón de Aquiles", puesto que las espadas de bronce sufrían un tremendo problema relacionado con su punto de vibración. De ello, si se golpeaban exactamente en una zona donde entraban en resonancia, solían partirse por allí (sobre todo si se golpeaban con una de hierro). Aquello sucede por un problema de dureza y acústica, que hace inflexible al bronce y que de ser allí "tocado" lo agrieta como si se tratase de mármol (es precisamente la zona donde ha de salir el aire al entrar el metal en el molde). Algo que sucedía igualmente en las figuras de bronce vaciadas a cera perdida, en las que se ponía un punto para que actuara como válvula de escape al rellenarlas. Orificio de salida de aire que se solía situar en las esculturas en el talón, por ser esta la zona menos visible de la estatua. De tal manera, al igual que las espadas de bronce, los exvotos o figuras de este metal se partían comúnmente, por donde aquel aire había salido al moldearse. De lo que las esculturas broncíneas y los exvotos griegos de aquellos años, solían romperse por los talones (lugar en que habían colocado la pérdida, ya que se vaciaban a la cera). De ello, concluimos que el significado del Talón de Aquiles se relacionaba con este problema nacido de las armas de Bronce.
.
Pero, como hemos dicho, aquel armamento de Aquiles también debía de ser considerado el mejor de esos años (tanto que se disputa entre los mas grandes su herencia: Ayax y Ulises). De lo que se deduce en el significado de la lucha por aquellas (entre los héroes que heredaran la gloria), que la leyenda nos habla de una armaduras de bronce y de un armamento férreo. Unas corazas vulnerables, al ser broncineas, pero unas armas muy fuertes, de hierro. Algo que en estos años sería insuperable; un terrible equipamiento para la batalla, que jamás se había conocido y que hacía casi invulnerable al guerrero. En todo ello, igualmente la flor de Aquiles (la achillea), usada como antídoto y remedio curativo por el héroe, igualmente nos indica que en aquellos años se conocían remedios medicinales verdaderamente efectivos. Remdios, que se sabe, portaban los guerreros entre sus enseres "a modo de botiquín" hasta el punto de llamarse a esta planta, "hierba del soldado" (porque casi todos la llevaban en su bolsa).

Y ante tanta leyenda, rapsodia y canto, terminaremos diciendo que así fué como conseguí por fin hallar a Oroza; junto a Carlos Vilas y Ana Belén, quienes lo ocultan entre la Aquilea, como si del mismo tesoro de Príamo se tratase. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario